Bienvenido: SUNMOY TECHNOLOGY COMPANY LIMITED
英文版 Spanish French 中文版

Noticias de tecnología

¡Ya no necesitas ayuda para perforar tu propio pozo! Las miniperforadoras facilitan la creación de un pozo privado.

¡Ya no necesitas ayuda para perforar tu propio pozo! Las miniperforadoras facilitan la creación de un pozo privado.

Si bien las miniperforadoras facilitan el acceso a la perforación de pozos, el proceso dista mucho de ser sencillo. Si realmente te interesa intentarlo, aquí tienes una guía para hacerlo de forma responsable.

Advertencia importante: Los requisitos previos son más importantes que la perforación en sí.

Antes de considerar la compra o el alquiler de equipo, debes completar los siguientes pasos:

Consulta de normativas (¡Muy importante!): Consulta con la autoridad local de aguas o el departamento de recursos naturales para averiguar si está permitida la perforación de pozos privados.

Muchas zonas, especialmente ciudades y suburbios, tienen regulaciones estrictas sobre la extracción de agua subterránea. Perforar un pozo de forma privada puede ser ilegal y estar sujeto a multas y al relleno obligatorio del pozo.

Evaluación geológica e hidrológica: Pregunta a tus vecinos o a los residentes de la zona sobre la profundidad del nivel freático y la estructura geológica (suelo blando, arena o roca dura).

Si el nivel freático es demasiado profundo (p. ej., más de 20 metros) o si el agua subterránea es principalmente roca dura, una miniperforadora será ineficaz.

Evaluación de riesgos de seguridad: Asegúrese de contar con suficiente espacio para trabajar en el terreno, lejos de líneas eléctricas, gasoductos, fosas sépticas y cables subterráneos.

La perforación de pozos es una operación físicamente exigente y de alto riesgo; deben tomarse precauciones contra el derrumbe del pozo, lesiones mecánicas y otros accidentes.

Si ha confirmado que la perforación de pozos es factible, a continuación se presenta un resumen de los pasos:

Paso 1: Elección de una perforadora pequeña adecuada

Tipo: Para trabajos en el terreno, se suele elegir una pequeña perforadora rotativa hidráulica o una perforadora de fondo.

Alimentación: Las opciones incluyen alimentación doméstica de 220 V y motor diésel, según las condiciones del terreno.

Capacidad: Confirme que su profundidad y diámetro máximos de perforación satisfagan sus necesidades.

Paso 2: Planificación y preparación

Determinación de la ubicación del pozo: Elija una ubicación alejada de fuentes de contaminación (baños, vertederos).

Preparación del fluido de perforación: Si la formación es suelta, se necesitará arcilla y agua limpia para preparar el lodo que protegerá las paredes del pozo y transportará los recortes de perforación.

Preparación de tuberías: Adquiera tuberías adecuadas (tuberías filtrantes y tuberías sólidas) y material filtrante (como grava gruesa).

Paso 3: Construcción de la perforación (Etapa principal)

Apertura del pozo: Mantenga la tubería de perforación vertical y abra el pozo suavemente.

Perforación: Ajuste la presión de perforación y la velocidad de rotación según la formación, y agregue fluido de perforación oportunamente.

Colocación de la tubería de revestimiento: Después de perforar hasta la profundidad objetivo, coloque inmediatamente la tubería de revestimiento conectada dentro del pozo. Esto es crucial para asegurar que el pozo no colapse y no produzca arena.

Empaque de grava: Rellene el espacio anular entre la tubería de revestimiento y la pared del pozo con material filtrante para formar un filtro natural.

Lavado del pozo: Lave el pozo repetidamente con una bomba sumergible o un compresor de aire hasta que el agua salga clara.

Paso 4: Instalación y mantenimiento

Instale una bomba de pozo profundo adecuada y conecte la alimentación eléctrica y la tubería de salida de agua.

Analice periódicamente la calidad del agua para garantizar su potabilidad.

La boca del pozo debe sellarse para evitar el reflujo de aguas residuales superficiales.