Estas advertencias en plataformas de perforación le enseñan cómo evitar riesgos de seguridad.
¡Por supuesto! Las plataformas de perforación son áreas de trabajo de alto riesgo, y cualquier negligencia puede tener consecuencias irreparables. A continuación, presentamos algunos casos de advertencia basados en hechos reales, que funcionan como señales de alerta, indicando claramente los riesgos de seguridad que se deben evitar.
Caso 1: El atajo mortal: No usar el cinturón de seguridad al trabajar en altura
Escenario: Un trabajador realizaba mantenimiento de equipos en la plataforma del segundo nivel de la plataforma de perforación. Pensando que era solo una "operación sencilla de unos minutos", no se puso el cinturón de seguridad por comodidad. De repente, resbaló y cayó desde una altura de más de diez metros.
Riesgo de seguridad: Arriesgarse y buscar atajos.
Una lección sangrienta: "Al trabajar en altura, la seguridad es primordial". Cualquier trabajo a más de 2 metros del suelo requiere el uso obligatorio del cinturón de seguridad, el cual debe estar sujeto en la parte superior y utilizarse en la inferior, asegurado a una estructura resistente. Unos minutos de comodidad podrían costar una vida entera de felicidad.
Caso 2: El asesino silencioso: Trabajo en espacios confinados e intoxicación por gases
Análisis del escenario: Mientras limpiaba o inspeccionaba un tanque de fluido de perforación, un trabajador entró sin realizar una prueba de gases y colapsó instantáneamente debido a la falta de oxígeno o a la intoxicación por gases tóxicos como el sulfuro de hidrógeno. Al intentar rescatarlo a ciegas, también colapsó, causando aún más víctimas.
Trampa de seguridad: Ignorar los peligros de los espacios confinados e intentar rescates a ciegas.
La lección crucial: ¡Primero ventilar, luego realizar la prueba, luego trabajar! Antes de entrar en cualquier espacio confinado, se debe utilizar un detector de gases para comprobar rigurosamente la presencia de oxígeno, gases combustibles y gases tóxicos.
¡Intentar rescates a ciegas está estrictamente prohibido! Tras un accidente, la prioridad es llamar a la policía. Las operaciones de rescate solo deben llevarse a cabo si se garantiza la seguridad del trabajador y se dispone de equipo profesional, como un equipo de respiración de presión positiva.
Caso 3: El momento de la "mordida" - Lesiones mecánicas y equipos rotativos
Análisis del escenario: Un perforador, mientras la plataforma de perforación estaba en funcionamiento, intentó retirar con las manos los escombros enredados cerca de la mesa rotatoria o se acercó demasiado a la barra de perforación giratoria. Las mangas o los guantes se engancharon en la tela, causándole una lesión grave en el brazo.
Trampa de seguridad: Incumplimiento de la norma "No tocar el equipo en funcionamiento".
Una lección sangrienta: "Equipos giratorios, dientes implacables". El sistema de "bloqueo y etiquetado" debe seguirse estrictamente. Al inspeccionar, limpiar o solucionar fallas en el equipo, primero se debe detener la máquina, luego desconectar la energía y, finalmente, bloquear y etiquetar el equipo para garantizar el aislamiento energético completo antes de continuar. Mantenga siempre su cuerpo alejado de las partes en funcionamiento.
Caso 4: El "abismo" bajo sus pies - Recubrimiento de agujeros y trabajos en los bordes
Análisis del escenario: Había zanjas excavadas temporalmente y agujeros de revestimiento descubiertos en el sitio del pozo. Un trabajador del turno de noche, mientras dirigía vehículos en reversa, no prestó atención al escalón y cayó, quedando atrapado o lesionado.
Riesgo de seguridad: Falta de gestión ambiental en el sitio, puntos ciegos.
Una lección dolorosa: Todos los agujeros en el pozo deben cubrirse de inmediato con tapas resistentes y señalizarse claramente con letreros de advertencia. Deben instalarse barandillas de protección para trabajar cerca de bordes y aberturas. El personal debe transitar únicamente por los pasillos de seguridad designados, especialmente de noche, donde una iluminación adecuada es esencial.
Caso práctico 5: Alarma tardía: Fuga de sulfuro de hidrógeno y falla de emergencia
Revisión del escenario: Durante la perforación se encontró una formación que contenía sulfuro de hidrógeno, pero la alarma de monitoreo de sulfuro de hidrógeno en el sitio no se había calibrado regularmente y no activó la alarma a bajas concentraciones. Para cuando el personal percibió olor a huevos podridos (momento en el que la concentración era extremadamente alta), ya era demasiado tarde. Simultáneamente, algunos miembros del personal no se colocaron correctamente ni con rapidez los equipos de respiración de presión positiva.
Riesgo de seguridad: El equipo de emergencia fue ineficaz y la capacidad de respuesta ante emergencias fue insuficiente.
Lección aprendida de la tragedia: Los equipos de seguridad deben ser fiables. Calibre periódicamente todos los detectores de gas y sistemas de alarma para garantizar su sensibilidad y eficacia.
Los simulacros salvan vidas. Deben realizarse simulacros de emergencia periódicos, incluidos los de protección contra el sulfuro de hidrógeno, para garantizar que todos los empleados conozcan las rutas de evacuación, el significado de los indicadores de dirección del viento y puedan ponerse correctamente el equipo de respiración autónoma en 30 segundos.
Caso seis: La trampa "suave": Fuga en tubería de alta presión
Análisis del escenario: Apareció un pequeño orificio en una tubería de lodo a alta presión debido a vibraciones o corrosión prolongadas. Inicialmente, se trató de una fuga menor que expulsaba una fina niebla de lodo. Los trabajadores no le dieron importancia y se limitaron a limpiarla sin detener inmediatamente la bomba, despresurizarla ni informar al departamento de mantenimiento. Finalmente, el pequeño orificio se abrió de golpe y el lodo a alta presión salió disparado como una espada afilada, alcanzando al personal cercano.
Trampa de seguridad: Complacencia y negligencia ante riesgos menores.
Una lección crucial: "Bajo alta presión, ningún detalle es insignificante". Si se detecta alguna fuga en tuberías, válvulas o juntas, debe reportarse inmediatamente siguiendo el procedimiento establecido y la bomba debe detenerse. Nunca opere un sistema defectuoso. Mantenga una distancia segura y nunca permanezca cerca de tuberías de alta presión durante períodos prolongados.
Resumen: ¿Cómo evitar estos riesgos de seguridad?
La actitud es fundamental: Elimine la complacencia basada en la costumbre, la sobreexposición o el exceso de trabajo. La seguridad siempre es la máxima prioridad; no hay margen para el error.
Los procedimientos son el principio rector: Cumpla estrictamente con los sistemas de permisos de trabajo (como permisos para trabajos en altura, espacios confinados y trabajos en caliente), asegurando que cada paso de la operación esté regulado.
El equipo es la garantía: Use correctamente el equipo de protección personal (cascos, calzado de seguridad, gafas de seguridad, guantes) y asegúrese de que todos los equipos de seguridad (alarmas, respiradores, extintores) estén en buen estado de funcionamiento.
La supervisión es clave: Respete el principio de las "cuatro cosas para no causar daño" (no hacerse daño a sí mismo, no dañar a otros, no ser dañado por otros y proteger a los demás del daño) y atrévase a decir "no" ante cualquier infracción.
La capacitación es fundamental: Realice continuamente capacitación en seguridad y simulacros de emergencia, afianzando la conciencia sobre la seguridad y las habilidades de respuesta ante emergencias.
En la industria de la perforación, que trabaja con acero, geología y energía de gran magnitud, cada palabra de las normas de seguridad está escrita con sangre. Recordar estos casos no es por miedo, sino para que podamos realizar el trabajo diario con mayor claridad, profesionalismo y seguridad, y regresar a casa sanos y salvos.
Contact: Sunmoy
Tel: + 86 13867770817
Whatsapp: + 86 13867770817
Email: sunmoy@sunmoy.com
Add: DACAO INDUSTRIAL ZONE,DEZHOU,SHANDONG,CHINA